Willy Hernangómez es uno de los jugadores de baloncesto españoles más prometedores de la actualidad. Nacido en Madrid el 27 de mayo de 1994, actualmente juega en los New Orleans Pelicans de la NBA. Guillermo Gustavo Hernangómez Geuer, también conocido como Willy, mide unos impresionantes 2,11 metros y su posición natural en la cancha es la de pívot, aunque ocasionalmente puede jugar de ala-pívot. Es el primero de su familia en jugar al baloncesto y el único que lo ha llevado al nivel de la NBA.
Índice:
Creció con su legendaria madre
La educación de Willy Hernangómez no fue la típica de un jugador de baloncesto. Su madre, Margarita Geuer, también conocida como Wonny, fue una leyenda del baloncesto de su época. Es conocida por sus logros en el baloncesto español y en la selección española femenina. Esto proporcionó a Willy un entorno familiar único en el que pudo experimentar, comprender y aprender el juego del baloncesto a una edad temprana.
Llegando a la NBA
La carrera baloncestística de Willy comenzó a despegar cuando empezó a jugar en el Real Madrid Club de Baloncesto. Tras una temporada impresionante, fue elegido en el puesto 35 del draft de los New York Knicks en el draft de la NBA de 2015. Poco después, sin embargo, fue traspasado a los Denver Nuggets. Aunque no jugó en los Nuggets, su viaje a la NBA ya había comenzado. En octubre de 2016 fue fichado por los Charlotte Hornets y la temporada siguiente regresó a España para jugar una temporada en el Real Betis Baloncesto.
Acabó regresando a la NBA cuando los Lakers lo traspasaron en febrero de 2018. Su estancia con ellos fue corta, ya que volvió a ser traspasado, esta vez a los Pelicans de Nueva Orleans. Willy se ha convertido en un jugador destacado en los Pelicans, con más de 20 minutos en pista por partido y unas estadísticas de 10,2 puntos, 5,6 rebotes y alrededor de 1,2 asistencias por partido.
El Campeonato de Europa
La cumbre de su carrera hasta ahora fue el EuroBasket de este año. Sus números fueron ejemplares: 17 puntos y 7 rebotes por partido. Tales actuaciones le valieron el premio al jugador más valioso del torneo. Muchos comentaron que tal actuación le garantizaba un puesto en la selección española para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Aunque había mucha emoción y expectación por Willy, no se podía pasar por alto a otros miembros del equipo. Su hermano Juancho también fue nombrado MVP de la final, por lo que fue una noche memorable para los dos hermanos.
Un futuro brillante
No es de extrañar que Willy no sea sólo un jugador emergente del baloncesto español, sino una superestrella en ciernes. Y lo que es aún más impresionante, su influencia dentro y fuera de la cancha es asombrosa. Ha animado a muchos a seguir una carrera en el baloncesto, incluso utilizando su plataforma para difundir su historia de pobreza a riqueza, con el fin de motivar a los jóvenes a luchar por los mismos objetivos.
En lo que respecta a su carrera en la NBA, las cosas pintan muy bien. Habiendo encontrado ya su sitio jugando unos 20 minutos en cada partido, tiene muchas posibilidades de seguir creciendo. Estará listo para aprovechar cualquier oportunidad que se le presente mientras persigue la grandeza.
Willy Hernangómez es un excelente ejemplo de cómo el trabajo duro y la dedicación pueden impulsar realmente a una persona a cotas notables. Es una verdadera inspiración para los aficionados al baloncesto español y para cualquiera que crea que el éxito es alcanzable con la mentalidad adecuada.
El increíble viaje de Willy Hernangómez es una lección de resistencia, compromiso y determinación. No es de extrañar que su historia haya llegado a ser celebrada. Llegar a la NBA con tanta gracia y éxito es algo que no muchos han conseguido, y mucho menos un jugador de baloncesto español. Así pues, será emocionante seguir su historia y ver lo que viene después.