Psicología del jugador: cómo influye en el rendimiento deportivo

El rendimiento deportivo se define como el resultado de una acción o actividad deportiva considerando los tiempos transcurridos, los puntos conseguidos y/o las victorias obtenidas por los deportistas en una competición (Martin, Carl y Lehnertz, 2001). Para llegar a lo más alto, los deportistas deben tener una combinación de fuerza física y psicológica. La psicología del jugador desempeña un papel importante a la hora de determinar el nivel de éxito alcanzado en cualquier deporte. Entonces, ¿como influye la psicología en el rendimiento de un jugador?

Variables psicológicas que influyen en el rendimiento de un futbolista

La psicología deportiva es un tema que poco a poco se ha ido consolidando como uno de los factores importantes a cuidar en los deportistas de alto rendimiento, y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) lleva más de 20 años brindando este servicio a los deportistas.

Algunas de las variables que podríamos señalar y que pueden influir directamente en el rendimiento mental y, por tanto, en el rendimiento de un futbolista son: La atención: Aplicación voluntaria de la actividad mental o sensorial a un determinado estímulo u objeto mental o sensorial. Habilidades cognitivas: Capacidad para pensar, razonar y comprender; así como para resolver problemas y tomar decisiones. Inteligencia emocional: Capacidad para reconocer y gestionar las emociones en uno mismo y en los demás. Habilidades motrices: Capacidad para coordinar los movimientos corporales; así como para controlar la fuerza y la potencia.

¿Cómo puede ayudar un psicólogo a mejorar el rendimiento deportivo?

Hay multitud de aspectos a considerar en este sentido, como: el perfil de personalidad de cada uno de los deportistas, la forma en que procesan la información, sus estilos de afrontamiento, la relación con sus emociones, su autoestima, etc.

Los psicólogos pueden ayudar a los deportistas a maximizar los beneficios de sus sesiones de entrenamiento, mejorar su confianza y concentración, y alcanzar el máximo nivel de rendimiento. Pueden influir positivamente en áreas como la comunicación o la motivación de los deportistas, así como en la resolución de los conflictos que surgen dentro de su equipo deportivo.

El rendimiento bajo presión: cómo influye y claves para mejorar la psicología del jugador

La presión es un elemento inseparable del deporte de competición. Surge sobre todo en los momentos decisivos. Ser capaz de rendir bajo presión no sólo añade sino que multiplica tu nivel deportivo.

Es importante tener en cuenta que el estrés y la ansiedad pueden aumentar el riesgo de lesiones deportivas. Existen varias teorías para explicar la relación entre el estrés y las lesiones deportivas. Una teoría es que el estrés y la ansiedad pueden distraer a los deportistas de su atención y concentración, lo que puede aumentar la probabilidad de cometer errores y accidentes.

Mitos e ideas erróneas sobre la psicología del jugador

Detrás de un rendimiento óptimo de un deportista en el terreno de juego se encuentra un psicólogo deportivo que realiza su trabajo con eficacia y profesionalidad, reforzando la confianza y tocando las teclas necesarias para una salud mental ideal.

Por desgracia, aún existen muchos mitos e ideas erróneas sobre la psicología del deporte, como la idea de que sólo es útil para los deportistas de élite o que sustituye al entrenamiento físico, o que sólo se centra en los pensamientos o sentimientos negativos.

Conclusión

En general, puede decirse que la intervención de un psicólogo deportivo es muy beneficiosa para cualquier atleta que desee maximizar su rendimiento en el deporte que haya elegido. En los últimos años, la importancia de este campo de la psicología ha crecido, por lo que es necesario proporcionar a los deportistas un mayor conocimiento de las necesidades de su entrenamiento psicológico, así como desarrollar técnicas, recursos y estrategias mentales para un rendimiento exitoso en sus deportes.

En mi opinión, detrás de un rendimiento óptimo de un deportista en el terreno de juego se encuentra un psicólogo deportivo que realiza su trabajo con eficacia y profesionalidad, logrando el máximo rendimiento del deportista. Teniendo en cuenta las variables, así como los mitos y conceptos erróneos, podemos comprender cómo la psicología puede ayudar a mejorar el rendimiento deportivo.

Comprendiendo cómo influye la psicología en el rendimiento, los deportistas pueden estar mentalmente preparados para afrontar la presión y las exigencias necesarias para competir al más alto nivel, lo que conduce a mejores resultados y satisfacción en el campo elegido. Con la ayuda y las circunstancias adecuadas, es posible escalar las máximas alturas del éxito deportivo.

Deja un comentario

Esta página web utiliza cookies    Más información
Privacidad