David Belle y el Parkour: La disciplina del movimiento

El Parkour es una disciplina de origen francés que se popularizó en los años 80 en la localidad de Lisser, a las afueras de París. El grupo al que se le atribuye la creación y se hizo famoso se compone de Laurent Piemontesi, Châu Belle-Dinh, Guylain N`Guba-Boyeke, Wiliams Belle, Charles Perriere, Malik Diouf y Yann Hnautra. Ellos mismos le cambiaron el nombre a lo que era conocido como el arte del desplazamiento para darle el nombre al que se le conoce ahora, Parkour.

Esta disciplina del desplazamiento ágil y sin parones se basa en el método natural del oficial francés de la marina Georges Hébert, quien en principios del siglo XX desarrolló un sistema de entrenamiento y lema para sus tropas que responde al nombre “Ser fuerte para ser útil”.

David Belle: el rey de Parkour

El personaje que más destaca a la hora de hablar de Parkour es el actor, deportista y fundador de la asociación de Parkour «Parkour Worldwide Association» (PAWA), David Belle. Nacido en Fécamp, Francia en 1973, refleja a la perfección «Ser fuerte para ser útil» con sus hazañas en la disciplina.

David Belle, conocido también como el padre del parkour, es una de las caras más representativas de esta forma de disciplina. Con una fuerte admiración por el método de Georges Hébert, comenzó a practicar el Parkour siendo aún un niño en Francia siguiendo el lema al pie de la letra. Pese a haber tenido problemas con la justicia francesa en el año 2000 por la supuesta separación de un grupo del resto, David Belle ha trabajado para defender el Parkour desde su fundación de PAWA, una asociación mundial de parkour dedicada a propagar la disciplina a través del mundo.

El auge de la disciplina de movimiento

El héroe moderno y movimiento emergente del Parkour a escala mundial se ve reflejado en películas como Yamakasi: Los samuráis de los tiempos modernos, donde David Belle también fue protagonista además de portavoz de la disciplina. El Parkour se ha convertido también en un deporte competitivo en el que los mejores exponentes se coronan. Sus exponentes se dedican a superar obstáculos con la mejor técnica posible mediante el flujo de movimiento, esquivando los objetos y edificios que puedan obstaculizarlos.

Pese a lo espectacular de los movimientos de los que hace gala el Parkour, en numerosos sitios es vista como una clase de vandalismo ya que la destrucción del mobiliario urbano esta prohibida. Los seguidores de esta práctica buscan transmitir la idea de movimiento libre, sin retroceder ni parar por capricho de estropear el entorno.

Conclusión

En conclusión, el parkour se basa en lo que la marina francesa Georges Hébert desarrolló en el método natural: «Ser fuerte para ser útil». El deporte, al ser practicado por el grupo Yamakasi, se promulgo más tarde como una disciplina universal y con facilidad para desplazarse entre varios obstáculos. David Belle, actor, deportista y fundador de la asociación de Parkour, ayudó a inventar esta actividad y es conocido como el padre de la disciplina. El Parkour se ha convertido también en un deporte competitivo en el que los mejores exponentes se coronan, aunque los seguidores de esta práctica buscan transmitir la idea de movimiento libre y responsable sin estropear el entorno.

Deja un comentario

Esta página web utiliza cookies    Más información
Privacidad