Boccia: deporte adaptado para gente con discapacidad

Para las personas con discapacidad física e intelectual, a menudo no hay mejor método de inclusión y superación personal que el placer de practicar deporte. Aunque tiene sus raíces en la Grecia clásica del siglo XVI, la Boccia se ha convertido en un deporte paraolímpico totalmente adaptado desde 1984 y es popular en Europa hasta el día de hoy. Entre otros muchos beneficios, es una forma ideal de implicar a las personas con discapacidad, ya que fomenta la autoestima, aumenta el dominio de las habilidades motrices y permite también un sentimiento de independencia.

¿Qué es la Boccia?

La Boccia es un deporte adaptado exclusivo para personas con discapacidad, que se rige por las normas de la Federación Internacional de Boccia. El objetivo del juego es colocar boccias (pelotas pesadas de cuero) lo más cerca posible de una pelota blanca (el gato) en el centro de la pista. Los lados de la pista están delimitados por una línea central y dos líneas laterales. Los jugadores suelen situarse en lados opuestos de la pista y lanzan sus pelotas, por debajo del brazo o por encima de la cabeza, según la habilidad del deportista.

¿Quién puede jugar?

La boccia la juegan personas en silla de ruedas con parálisis cerebral u otras discapacidades graves. Se divide en cuatro clases: BC1, BC2, BC3 y BC4. Los jugadores BC1 tienen una limitación grave de la actividad, que afecta a las piernas, los brazos o el tronco, y suelen necesitar una silla de ruedas eléctrica. Los jugadores BC2 tienen una discapacidad más leve, normalmente no progresiva, y tienen una capacidad limitada para andar o lanzar desde una posición de pie. BC3 incluye a los jugadores con discapacidades físicas graves que tienen ayuda para lanzar desde una silla de ruedas. BC4 incluye a jugadores sin deficiencias físicas importantes y que lanzarán con asistencia limitada.

Los beneficios de la Boccia

La Boccia fomenta el deporte para mejorar la autonomía y la calidad de vida de las personas discapacitadas. Entre sus principales objetivos está ayudar a las personas a superar sus condiciones, aumentar la confianza en sí mismas y mejorar sus capacidades físicas y motrices. También es un gran vehículo para fomentar el sentimiento de compañerismo y el espíritu de equipo entre los participantes, así como la oportunidad de aprender habilidades sociales y emocionales vitales.

¿En qué consiste el juego?

La competición se divide en cuatro periodos o «finales». Cada jugador o equipo dispone de seis boccias de su color, mientras que al ganador de la ronda anterior se le da la opción de empezar la siguiente ronda o con qué color jugar. Un equipo o individuo puede empezar a puntuar si consigue dos o más boccias cerca de la jota. Durante un partido, los jugadores pueden cambiar la posición de sus boccias y descalificar a los jugadores cuando sea necesario.

¿Dónde se puede jugar?

La Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) es el organismo rector de la Boccia española. Cuenta con el apoyo de algunos municipios, Diputaciones Provinciales, Federaciones Deportivas regionales y Comunidades Autónomas. Sus campeonatos nacionales cuentan con el apoyo del Comité Paralímpico Español desde 1992. También existen ligas internacionales de boccia, como la Liga Europea, para quienes buscan un entorno más competitivo.

Conclusión

La boccia, con su origen en Italia, ofrece una gran oportunidad de autodesarrollo físico y emocional para las personas con discapacidad física e intelectual. Boccia es un deporte adaptado en auge en Europa y, gracias a su accesibilidad y flexibilidad, debería seguir expandiéndose por todo el mundo. Ya sea compitiendo en una liga o disfrutando de un partido lento con amigos o familiares, ofrece una experiencia excelente y gratificante para todos los implicados.

Deja un comentario

Esta página web utiliza cookies    Más información
Privacidad